La trata de mujeres y niñas con fines de explotación sexual, es una grave violación a los derechos humanos y una de las expresiones de la violencia de género, más silenciadas y crueles.
En México, esta problemática es real y compleja. Traspasa y amenaza la vida de miles de mujeres y niñas, tanto en comunidades rurales como en grandes centros urbanos, en los tránsitos de las rutas migratorias, en las estructuras ilegales que han encontrado un nicho lucrativo en esta práctica, en la desconfiguración de prácticas y costumbres tradicionales, así como también, en los procesos de acelerados de urbanización y asentamiento de la industria, como es el caso que se vive en Tlaxcala en México.
En este panel, nos acercaremos a esta problemática de la trata, desde dos perspectivas: por un lado, desde el abordaje de esta realidad a través de la ficción literaria latinoamericana contemporánea, y por otro, desde el análisis de un caso de estudio, como lo es el de Tlaxcala, México, donde, de acuerdo a la antropóloga e investigadora, Ixchel Yglesias González, “el desarrollo de los centros de explotación sexual y espacios prostitucionales, está directamente relacionado con el desarrollo de los principales corredores industriales en Tlaxcala”.
Invitadas
- Prof. Dr. Miriam Lay Brander
Directora del Centro de Estudios Latinoamericanos (ZILAS)
Universidad Católica de Eichstätt- Ingolstadt
Tema: “Trata sexual y derechos humanos en la ficción latinoamericana contemporánea: Las elegidas (2015) de Jorge Volpi”.
- Alejandra Méndez Serrano
Directora del Centro de Derechos Humanos Fray Julián Garcés, Tlaxcala.
Tema: “Paraísos industriales y la problemática de trata de mujeres y niñas con fines de explotación sexual. Un acercamiento al caso de Tlaxcala”.