Textos y estudios coloniales y de la Independencia (teci), mit Sonia V. Rose (Université Toulouse II)
Frankfurt: Vervuert; Madrid: Iberoamericana
- Teodoro Hampe Martínez: Bibliotecas privados en el mundo colonial. La difusión de libros e ideas en el virreinato del Perú (siglos XVI-XVII). 1996 (teci 1).
- Jean-Pierre Clément: El Mercurio Peruano: 1790-1795. Vol. 1: Estudio. 1997 (teci 2).
- Jean-Pierre Clément (ed.): El Mercurio Peruano: 1790-1795. Vol II: Antología. 1998 (teci 3).
- Karl Kohut / Sonia V. Rose (eds.): Pensamiento europeo y cultura colonial. 1997 (teci 4).
- Francisco Serra Canals: El Perito incógnito y el Curioso aprovechado. Tratado de minería inédito del Virreinato del Río de la Plata. Estudio preliminar, transcripción y glosario por Edberto Oscar Acevedo. 1999 (teci 5).
- Karl Kohut / Sonia V. Rose: La formación de la cultura virreinal. I. La etapa inicial. 2000 (teci 6).
- Pedro Menéndez de Avilés: Cartas sobre la Florida (1555-1574). Edición, introducción y notas de Juan Carlos Mercado. 2002 (teci 7).
- Karl Kohut / Sonia V. Rose (eds.): La formación de la cultura virreinal. II: El siglo XVII. 2004 (teci 8).
- Carmen McEvoy (ed.): La experiencia burguesa en el Perú (1840-1940). 2004 (teci 9).
- Gabriel Lobo Lasso de la Vega: De Cortés valeroso y Mexicana (1588). Estudio preliminar, transcripción y notas de Nidia Pullés-Linares. 2005 (teci 10).
- Fermín del Pino Díaz (coord.): Dos mundos, dos culturas. O de la historia (natural y mortal) entre Expaña y el Perú. 2004 (teci 11).
- Luis Millones Figueroa / Domingo Ledezma (eds.): El saber de los jesuitas, historias naturales y el Nuevo Mundo. 2005 (teci 12).
- Karl Kohut / Sonia V. Rose (eds.): La formación de la cultura virreinal III. El siglo XVIII (teci 13).
- Eduarda Mansilla: Lucía Miranda. Edición de María Rosa Lojo y equipo. 2007 (teci 14).
- Antonio de Saavedra Guzmán: El peregrino indiano. Edición, introducción y notas de María José Rodilla León. 2008 (teci 15).
- Karl Kohut / María Cristina Torales Pacheco (eds.): Desde los confines de los imperios ibéricos Los jesuitas de habla alemana en las misiones americanas. 2007 (teci 16).
- José Antonio Mazzotti: Incan Insights. El Inca Garcilaso’s Hints to Andean Readers. 2008 (teci 17).
- "Aquí, ninfas del sur, venid ligeras". Voces poéticas virreinales. Selección, introducciones, bibliografías y notas de Raquel Chang-Rodríguez. 2008 (teci 18).
- Hugo Hernán Ramírez: Fiesta, espectáculo y teatralidad en el México de los conquistadores. 2009 (teci 19).
- Véronique Hébrard: Venezuela independiente. Una nación a través del discurso (1808-1830). 2012 (teci 20).
- Manuel Pérez: Los cuentos del historiador. Literatura y ejemplo en una historia religiosa novohispana. 2012 (teci 21).
- Helga von Kügelgen (ed.): Profecía y triunfo. La Casa del Deán Tomás de la Plaza. Facetas plurivalentes. 2013 (teci 22).
- David Mauricio Adriano Solodkow: Etnógrafos coloniales. Alteridad y escritura en la Conquista de América (siglo XVI). Frankfurt/Main: Vervuert; Madrid: Iberoamericana 2014 (teci 23).
- Francisco de Terrazas: Fragmentos de Nuevo Mundo y conquista, Edición crítica, introducción y notas Antonio Río Torres-Murciano. México: UNAM; Frankfurt/Madrid: Iberoamericana/Vervuert 2022 (teci 24).